La Unión Europea otorga subvención de 10 millones de euros al Banco de Desarrollo del Ecuador BDE B.P. para mejorar Agua, Saneamiento y Gestión de Residuos Sólidos

emapala_PFA

Un compromiso con el desarrollo sostenible: la cooperación técnica fortalecerá la gestión de los servicios de agua y saneamiento en municipios ecuatorianos.

La Unión Europea ha concedido una subvención no reembolsable de 10 millones de euros al Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE B.P.) para la implementación de un Programa de Asistencia Técnica enfocado en los sectores de agua, saneamiento y gestión de residuos sólidos. El objetivo principal de este programa es mejorar la gestión y lograr la sostenibilidad financiera de los servicios prestados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) y sus Empresas Públicas (EP).

La subvención respalda el Programa Nacional de Inversión en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos (PROSANEAMIENTO), el cual se complementa con un préstamo de 100 millones de dólares otorgado por la AFD para financiar proyectos en diversos municipios.

En el marco del Componente 3 del Programa, el subcomponente 3.1 está orientado a proporcionar asistencia técnica a los GADM en varios aspectos operativos, como la implementación de sistemas de medición de consumos y el control de pérdidas en los sistemas de agua potable.

Dentro de este contexto, el programa ha adjudicado un contrato por 1.295.000 dólares para la adquisición de 204 equipos de macro-medición. Estos equipos serán instalados y puestos en funcionamiento en los sistemas de agua potable de varios GAD del país, tales como Latacunga, Lago Agrio, Tulcán, Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Pedro Moncayo, Cayambe, Ambato, Guaranda y Guano. Su instalación contribuirá de manera significativa a la mejora en la gestión del agua no contabilizada, un desafío clave para aumentar la eficiencia en la prestación del servicio.

El proceso de adquisición comenzó en julio de 2024 con la publicación de la licitación, y tras los trámites administrativos correspondientes, el contrato fue firmado el 25 de febrero de 2025. Se espera que los equipos sean entregados en el segundo cuatrimestre de 2025.

Este esfuerzo conjunto pone de manifiesto el compromiso de la Unión Europea (UE), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE B.P.) de “enseñar bien, hacer bien y servir bien”, contribuyendo así a la mejora de los servicios públicos en Ecuador y al desarrollo sostenible del país en beneficio de sus ciudadanos.

Para más información visite:  https://bde.fin.ec/pfa/

COMPARTE
FacebookTwitter

Se reactiva unidad de calibración de medidores.

Si como usuario usted tiene dudas sobre el funcionamiento de su medidor, cree que se le está cobrando de más, o considera que el consumo es alto, ahora puede acercarse con confianza a las instalaciones de la EMAPALA, en la Av. Quito y 20 de Junio, y solicitar el servicio de calibración que tiene la certificación del SAE (Servicio de Acreditación Ecuatoriana).

Los beneficios de una calibración adecuada permite la precisión en la medición del consumo de agua potable, transparencia y confianza en la facturación y la reducción de desperdicio de agua y optimización del servicio.

Como EMAPALA, trabajamos de manera permanente para entregar servicios de calidad con calidez.

COMPARTE
FacebookTwitter

Presunto sabotaje a la planta de captación.

Este martes 4 de febrero de 2025, la planta de captación sufrió un grave daño en el cable de transmisión de energía que alimenta las unidades de bombeo de agua cruda, afectando la potencia en la distribución del agua potable en varios sectores de la ciudad.

Juanita Villota, gerente de EMAPALA, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por un presunto delito de sabotaje a los servicios básicos. Se exige que las autoridades competentes actúen con urgencia para investigar y sancionar a los responsables de este atentado contra la comunidad.

Hacemos un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo la dotación de servicios esenciales.

COMPARTE
FacebookTwitter

La Unión Europea otorga subvención para mejorar la calidad del agua y saneamiento en Ecuador.

La Unión Europea (UE) ha concedido una subvención no reembolsable de EUR 10.000.000,00 al Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE B.P.) para implementar un Programa de Asistencia Técnica en las áreas de agua, saneamiento y gestión de residuos sólidos, dirigido a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) y/o sus Empresas Públicas (EP) en diversas provincias del país. El objetivo de esta iniciativa es mejorar el acceso a estos servicios básicos y fortalecer la infraestructura de los municipios ecuatorianos.

Este acuerdo de cooperación entre la UE y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) fue formalizado en 2016, y en 2018 se firmó el Convenio de Financiamiento No. CEC1011 01 S, que reasigna los fondos a la implementación del Programa de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento Institucional en Gestión de Servicios y el Desarrollo de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento (PFA).

El Componente 3 del Programa proporciona asistencia técnica a los GADM mediante la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de equipos para mejorar la calidad del agua potable y residual en los laboratorios de las Empresas Publicas y Direcciones Municipales de agua potable y alcantarillado. Las ciudades beneficiarias son Lago Agrio, Ibarra, Guaranda, Cayambe, Pedro Moncayo, Otavalo, Ambato, Guano y Latacunga, con una inversión prevista de USD 840.000 para la adquisición de 182 equipos de laboratorio.

El proceso de adquisición de los equipos inició en junio de 2024, con la publicación de la convocatoria. Tras una evaluación rigurosa de las ofertas técnicas y económicas, la adjudicación fue resuelta a finales de diciembre de 2024. El contrato fue suscrito oficialmente el 24 de enero de 2025, y se espera que los equipos sean entregados durante el primer cuatrimestre del mismo año.

Este esfuerzo conjunto entre la UE, la AFD y el BDE B.P. representa un paso crucial hacia la mejora de los servicios de agua y saneamiento en Ecuador, con un enfoque en la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo de estos servicios esenciales para la población.

 

COMPARTE
FacebookTwitter

ENTREGA DE EQUIPOS Y MATERIALES PARA LAS JUNTAS DE AGUA POTABLE EN LAGO AGRIO

Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua, a través de un convenio marco, junto a la Alcaldía de Lago Agrio, se realizó la entrega de equipos y materiales para las Juntas de Agua Potable del cantón con una inversión de USD 50, 488.48.

Medidores de chorro múltiple, mangueras de presión, acoples, codos roscables, neplos, válvulas de paso, iniones universales, tubos de 50 y 63 milímetros, tubos roscables, guantes, teflones son parte de los materiales entregados. Además de 28 equipos de monitoreo y en insumos químicos 56 tanques de hipoclorito de sodio.

Nosotros queremos trabajar con ustedes, no queremos trabajar de manera aislada, quiero que ustedes vean al alcalde como un aliado más, indicó la primera autoridad del cantón, Abraham Freire.

Juana Villota, gerente de EMAPALA, señaló que esta es una oportunidad para reconocer el trabajo realizado por las Juntas de Agua en el cantón.

La EMAPALA junto a la Alcaldía, desde el inicio de gestión de la administración de Abraham Freire Paz, han entregado su apoyo tanto técnico como económico para el funcionamiento de las Juntas de Agua.

emapala_juntas de agua

COMPARTE
FacebookTwitter

AMPLIACIÓN DE ALCANTARILLADO EL NARANJAL

El Naranjal es uno de los barrios ubicados en el sector sur de Nueva Loja, la Alcaldía de Lago Agrio a través de EMAPALA, inauguró la ampliación de la red de alcantarillado sanitario, beneficiando a más de 100 vecinos y logrando alcanzar el 95% de cobertura con este servicio básico.

En su intervención, Juanita Villota, gerente de EMAPALA, señaló que los pocos domicilios que faltan se debe a las irregularidades del terreno, por lo que se tiene que buscar otras estrategias para que puedan acceder al alcantarillado.

Jorge Noroña, presidente del barrio, indicó que se sienten agradecidos por haber sido considerados por la Alcaldía ya que fueron abandonados durante muchos años.

COMPARTE
FacebookTwitter

100% DE AGUA POTABLE PARA LAS CHAYAS

Con la finalización de la segunda etapa de la ampliación de la red de agua potable, el barrio Las Chayas ya tiene el 100% del servicio básico, beneficiando a 225 vecinos en el sector.

Se instalaron 1915 metros de tubería PVC de 63 milímetros, se relastró 398 metros de zanja excavada y 689 metros cuadrados de relleno de zanja con material del sitio y se colocaron 45 conexiones domiciliarias.

Ya tenemos el 100% de agua potable, ya no estaremos esperando que llueva, señaló Juanita Valarezo, presidenta del barrio Las Chayas.

El alcalde Abraham Freire, en su intervención señaló que seguirá trabajando para llegar a más familias con servicios básicos.

COMPARTE
FacebookTwitter

SISTEMA DE AGUA PARA LA COMUNIDAD “PUYUPUNGO”

Con una inversión cercana a los USD 100 mil, de manera conjunta con la Alcaldía de Lago Agrio el 29 de junio de 2024, se inauguró un sistema de agua potable que beneficiará a 225 moradores del sector.

El proyecto cuenta con 941 metros de tubería de 63 milímetros, 2 bocas de fuego, 4 válvulas, caseta de bombeo, cerramiento de malla, tanques de reserva baja y alta, línea de impulsión. sistema eléctrico y electrónico, tanque de reserva de captación y 45 conexiones domiciliarias.

Durante 45 años, los moradores de Puyupungo se abastecían de agua a través de los esteros, la lluvia o por medio de los recorridos semanales de tanqueros de EMAPALA.

COMPARTE
FacebookTwitter

INAUGURAMOS SISTEMA DE AGUA EN LA COMUNIDAD LOS PURUHAES

Junto a la Alcaldía de Lago Agrio, inauguramos un moderno sistema de agua potable para la comunidad de Los Puruhaes, un sueño anhelado por décadas por los moradores. La obra que beneficiará a más de 200 moradores del sector tiene una inversión cercana a los USD 400 mil compartidos entre la alcaldía y la empresa petrolera Frontera Energy.

El proyecto inició desde cero y al momento cuenta con un cerramiento perimetral, planta de agua y red de distribución, caseta de bombeo y control de bombas, estructura de hormigón armado para reserva de agua cruda y base de aireadores, cámara de compensación, bandeja de lavado de arena, torre metálica y red eléctrica.

Juanita Villota, gerente de EMAPALA, en su intervención señaló que es una alegría entregar este tipo de servicios como es el agua potable a través de un sistema elaborado por la Dirección de Proyectos de la empresa. Por su parte, el alcalde Abraham Freire, alcalde del cantón´ asumió su compromiso de continuar mejorando la calidad de vida del sector urbano y rural.

 

COMPARTE
FacebookTwitter

6 BARRIOS DEL SECTOR OESTE TENDRÁN ALCANTARILLADO SANITARIO

La ampliación de las redes de alcantarillado sanitario y la repotenciación de la planta de tratamiento para los barrios: Nueva Alianza San Eduardo, Venecia 1 y 2, San José, Arazá y la Asociación los fotógrafos, ya es una realidad. La obra tiene un costo 2,145,009.36 con un plazo de ejecución de 300 días calendarios y beneficiará a cerca de 2000 moradores del sector oeste, también contará con la mano de obra local.

“El proyecto es de gran relevancia porque va a resolver el problema de alcantarillado, pero sobre todo recuperaremos el estero Orienco”señaló el alcalde Abraham Freire.

Cabe recalcar, que en los barrios Lucha de los Pobres, El Porvenir, Jaime Hurtado, Israel San Diego, Las Orquídeas y 24 de Noviembre, también se están ampliando las redes de alcantarillado sanitario, cubriendo con esto, gran parte del sector oeste con este servicio básico.

COMPARTE
FacebookTwitter